AVANCES Y LOGROS:
DIA DE LA INTEGRACIÓN ANDINA
El 26 de mayo de todos los años, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú celebran el Día de la Integración Andina, en conmemoración de la firma del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969, fecha en que nació el Grupo Andino, hoy conocido como Comunidad Andina (CAN). Originalmente, el acuerdo también fue firmado por Chile, pero se retiró en 1973. En su reemplazo ingresó Venezuela, pero se retiró en el 2006
La Comunidad Andina es un organismo regional que tiene como objetivo el progreso integral de sus pueblos, uniendo fuerzas para vencer a la pobreza y derrumbando barreras que traban su desarrollo. Es por eso que promueve la libre circulación de mercancías y el libre tránsito de las personas
En conjunto, la Comunidad Andina tiene una superficie de 3.781.914 Km 2 y una población de 100 millones de habitantes. Su PBI llega a 900.329 millones de dólares. Todo esto lo convierte en un bloque de fuerza para defender sus intereses ante las grandes potencias u otros organismos regionales.
Para alcanzar sus objetivos la Comunidad Andina tiene varios órganos, secretarías y comisiones, incluso un Parlamento. Además, sus países miembros tienes muchos acuerdos de ayuda en temas de salud, educación e inmigración
COMUNIDAD ANDINA INICIA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN “PYMES EXPORTADORAS FRENTE AL COVID19”
El Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza anunció el inicio del programa de capacitación virtual “Pymes exportadoras frente al COVID19”, dirigido a pequeñas y medianas empresas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
“El programa de capacitación busca fortalecer las capacidades técnicas de las pymes exportadoras andinas, a través del desarrollo de diversos temas, para informar y asesorar a empresarios y emprendedores, sobre las reglas básicas para ingresar al mercado andino, normativa vigente, proceso operativo de exportación, mecanismos de promoción y facilidades que brinda el proceso andino de integración”, indicó el Secretario, asi mismo indico que dichas capacitaciones estarán a cargo de especialistas de la Secretaria General de la CAN, los cuales abordaran temas relacionados en facilitar el comercio de productos para la manufacturación de instrumentos e insumos para la prevención y protección contara el COVD-19.
El Secretario invitó a las pymes exportadoras andinas y público interesado a inscribirse para participar en las capacitaciones virtuales, ingresando al enlace: https://bit.ly/2ZphPPA
La Comunidad Andina (CAN) es una organización subregional con personería jurídica internacional iniciada el 26 de mayo de 1969, cuando un grupo de países sudamericanos del área andina suscribieron el Acuerdo de Cartagena, también conocido como Pacto Andino. Los países que la constituyen son: 4 países miembros: Bolivia (1969); Colombia (1969); Ecuador (1969) y Perú (1969); 5 países asociados: Argentina; Brasil; Chile (Fue país fundador en 1969, pero se retiró en 1976, durante el Gobierno de Augusto Pinochet y se volvió a unir en 2006, pero solo como miembro asociado); Paraguay y Uruguay. Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, miembros del MERCOSUR, se convirtieron en miembros asociados de la CAN por decisión del 7 de julio de 2005 (Decisión 613 del Consejo Andino) y 2 países observadores: México y Panamá.