Meses

    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Agosto

Historial

PERODICO MURAL EDUCATIVO

APV


EDITORIAL

Estimada familia alipiana en la semana de nuestra bandera peruana seguimos asumiendo el desafío de seguir aprendiendo, desplegando todos los esfuerzos posibles, trabajando a distancia, pero alentado la esperanza de superar esta emergencia sanitaria.

En esta edición del periódico mural de la semana ponemos a consideración los artículos que enarbolan el homenaje a nuestros héroes de la batalla de Arica que defendieron con gloria y honor a la bandera peruana, también recordamos la lucha ideológica y política del Solitario de Sayán y le dedicamos un espacio especial para mostrar nuestra preocupación por la defensa y conservación del Medio Ambiente acompañando notas humorísticas para que sonrían en medio de tantas preocupaciones.

Esperamos sea de interés y agrado esta edición de toda la comunidad educativa.

Equipo de DPCC.

CCSS

APV

El Pensamiento Liberal del Solitario de Sayán

José Faustino Sánchez Carrión integra la primera generación de liberales peruanos, a la que pertenecieron también Hipólito Unanue, Mariano José de Arce, José Toribio Rodriguez de Mendoza y Francisco Javier Mariátegui, y es reconocido como el Tribuno de la Republica Peruana que es el nombre que le da Raúl Porras Barrenechea, por su defensa del sistema republicano frente al proyecto de monarquía constitucional del general José de San Martin y su ministro Monteagudo a través de las cartas que firmo con el seudónimo de Solitario de Sayán. En sus cartas defiende abiertamente el sistema de gobierno republicano porque este sistema estaba basado en la igualdad y la libertad, que eran los componentes fundamentales de una sociedad de ciudadanos, mientras que la monarquía está basada en la desigualdad, el despotismo y correspondía a una sociedad de vasallos. La guerra contra las fuerzas realistas y la difícil crisis económica del antiguo virreinato, conspiraron contra los ideales de esta primera generación de republicanos que no tuvieron la fuerza para establecer un sistema democrático sólido y eficiente y que frente a la inminencia del peligro para la Republica invitaron al Libertador Simón Bolívar al Perú para combatir a los realistas.

Lourdes Venegas Rodriguez

                                                                                                                Docente de DPCC

Lourdes VR

APV


¿Por qué el 7 de junio se celebra el Día de la Bandera en Perú?

El 7 de junio de 1880, hace 140 años las tropas peruanas lucharon contra el ejército chileno en la batalla de Arica, una de las campañas terrestres que pertenecen a la Guerra del Pacifico (1879-1883). Nuestro Perú rinde un homenaje cada 7 de junio a los valientes héroes que murieron defendiendo nuestra nación.

Al coronel Francisco Bolognesi recordado por defender Arica “hasta quemar el último cartucho” frase que ha pasado a la historia; el coronel Alfonso Ugarte, que se tiro por un precipicio llevándose consigo la bandera de Perú para que el enemigo no la tomara como trofeo; o el capitán José Luis Sánchez Lagomarsino, que hundió el barco Manco Cápac para que no cayera en manos chilenas.

La determinación de no rendirse hizo que cada 7 de junio se les rinda homenaje a todos aquellos que pelearon en defensa de sus ideales y de la nación. Así mismo cada año se realiza la juramentación dela bandera, un acto que reúne a toda nuestra población civil, las fuerzas armadas y la Policía Nacional del Perú.

Según algunos historiadores, el color rojo de nuestra bandera representa la sangre derramada por nuestros héroes que pelearon por nuestro país y por su gente y el color blanco representa la libertad, la justicia y la paz de nuestra nación.

La bandera actual se adoptó oficialmente el 25 de febrero de 1825 durante el gobierno de Simón Bolívar, después de varias modificaciones. No obstante, en 1950 Manuel A. Odria modifico el uso de la bandera haciendo que el modelo simple, sin el escudo, fuese la bandera nacional y reservo la que tenía escudo para uso de las instituciones oficiales del estado.

John Espinoza Núñez

                                                                                                                          Docente de DPCC

APV

Medio Ambiente

CCSS
woman avatar

APV


Humor

;