Meses

    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Agosto

Historial

PERODICO MURAL EDUCATIVO

EDITORIAL

Estimados estudiantes, maestros, personal policial y administrativos de la I.E. PNP CAP PNP Alipio Ponce Vásquez del Distrito de San Lorenzo, Provincia de Jauja.

En nuestra edición de esta semana de nuestro periódico mural elaborada por los maestros del área de ciencias sociales Nivel Secundaria.

Nuestro periódico mural incluye textos concernientes a noticias de la creación del colegio virtual por motivos de cuarentena del COVID-19 declarada como estado de emergencia sanitaria en el Perú, por otro lado, revaloramos el aniversario de la provincia de Jauja de la fundación española, valorando como patrimonio nacional a la Tunantada considerada como una tradición. Así como temas de actualidad de gran importancia, por ello les invitamos a leer los artículos, confiamos será para el agrado de toda la comunidad educativa

 

EDITORIAL
woman avatar

NOTICIAS


El colegio virtual construido en 12 días para niños en cuarentena

En China se levantó un hospital en semana y media. En el Perú, todo un sistema de educación a distancia. El Comercio reconstruyó esta hazaña colegio virtual construido en 12 días para niños en cuarentena

Señal abierta

Solo tenían 12 días para producir un programa de televisión, “algo que suele demorar de tres hasta cinco meses en hacerse en condiciones normales”, dice Jesús Solari, gerente de televisión del IRTP. ¿Cómo lograrlo en un Estado de Emergencia y en un ministerio que no tiene un canal, ni sets, ni micrófonos ni salas de edición?

Los trabajadores del Minedu, muchos de ellos varados en provincia, escribieron guiones de televisión en maratónicas jornadas de 16 horas y en total aislamiento.

Algo parecido ocurrió con la página web de Aprendo en Casa. Los programadores lograron que la plataforma sea ligera para poder llegar a zonas sin banda ancha, pero sin que deje de ser atractiva para niños y adolescentes. Terminó siendo como un colegio de verdad: uno ingresa, recorre los niveles educativos hasta encontrar el suyo, elige el grado y entra a clases.

Los mismos guiones que se escribieron para la televisión se adaptaron a la radio. Más de 30 emisoras ofrecieron su apoyo para transmitir en alguna de las lenguas originarias: quechua collao, quechua chanka, quechua central, aimara, shipibo, ashaninka, awajun, yanesha y shawi.

EFEMÉRIDES


Jauja fue fundada el 25 de Abril de 1534 por Francisco Pizarro  y este año cumple 486 años de fundación española. Cabe recordar que desde la época del Incanato Jauja también marcó un hito histórico ya que Hatun Xauxa fue un lugar de mucha importancia económica, militar y política. Durante la conquista española, fue una de las primeras ciudades fundadas con el título de capital del nuevo virreinato. En la Independencia fue uno de los pueblos de gran importancia estratégica en la lucha por la libertad del Perú y en la época republicana tiene importancia cultural y geográfica. El área de Ciencias Sociales por tal motivo el año 2019 organizó el “Primer Festival Escolar de Tunantada” también proyectada para este año pero postergada por la emergencia sanitaria que vivimos

EFEMÉRIDES

REFLEXIÓN

REFLEXION

LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

De las grandes necesidades nacen grandes oportunidades, una frase que ayuda a reflexionar a muchos con optimismo y otros con pesimismo. Si en China se construyó un hospital en 10 días en el Perú se construyó en 12 días  un colegio virtual que está en marcha para la población estudiantil en cuarentena que permite tener acceso a clases virtuales gratuitas por radio, televisión e internet a los estudiantes para que tengan continuidad en sus aprendizajes con el acompañamiento de sus padres y el apoyo de sus maestros aprovechando la virtualidad en el trabajo y en la casa. Estamos al inicio de este proceso en el cual hay diversas reacciones desde diversos sectores, pero lo cierto es que es una alternativa para que los niños y jóvenes continúen con sus aprendizajes pero sin invisibilidad el trabajo de los profesores que siguen respondiendo a las exigencias, aportando más allá de lo que se dice. La actual crisis sanitaria obliga no solo al sistema educativo sino a todos a renovarnos, reinventarnos y aprovechar la oportunidad en este periodo de cuarentena  para transformar nuestras vidas que ya son diferentes y por si no se han dado cuenta ahora más que nunca los peruanos estamos dando alternativas creativas para hacerle frente a esta situación desde diferentes campos. ¡Por ahora, quédate y sigue aprendiendo en casa!

REFLEXIÓN

DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA


Nuestra madre tierra está de fiesta este 22 de abril se celebra el día mundial de la tierra, comenzó a celebrarse en 1970 cuando 20 millones de personas participaron en eventos realizados en EEUU.

Luego en el año de 1990 fue un acontecimiento internacional que involucro a más de 200 millones de personas en 141 países.

Cabe mencionar que nuestra tierra está formada por 3 capas concéntricas de diferente composición: la corteza, el manto y el núcleo, que en conjunto forman la geosfera también conocida como tierra sólida.

Debemos recordar que en la actualidad la madre tierra desempeña un papel importante en el desarrollo futuro, sin embargo, observamos que gracias a la mano del hombre se está deteriorando, por la contaminación ambiental ,el uso de fungicidas, plaguicidas, insecticidas para la agricultura, el uso de combustible para los carros, las grandes industrias, la deforestación, etc. trayendo consigo un desequilibrio ecológico afectando nuestro ecosistema como causa tenemos el calentamiento global y el  efecto invernadero.

Para poder recuperar a nuestra madre tierra debemos poner en práctica las 5 R que son:

-Reusar

-Reciclar

-Reducir

-Rechazar

-Recuperar y promover la armonía con la naturaleza plantando más árboles. Y termino con esta frase   ...Todo pueblo, para vivir necesita de vida a su alrededor...

;